Un tema muy comentado en grupos, foros y demás es el mantenimiento del material de Slackline tanto de las cuerdas como de los ratchets.
Primero en cuanto a los ratchets, deben engrasarse con aceites no grasosos, es decir aceites que no creen una pasta una vez colocados, para ello uno de los mejores aceites que hay son los «aceites de maquina de coser», deben lubricarse bien dientes, muelle, freno, y ir moviendo el ratchet a media que ponemos el aceite. Una vez echo eso recomendamos dejar el ratchet un día colgado para que el aceite sobrante caiga (poned un carton en el suelo jejejeje que suele caer bastante 😉 ) En la eslinga del ratchet suele desgastarse donde hacemos el cruce con el ratchet, pues ahi solemos colocar esparadrapo, para darle fuerza y que se desgaste el esparadrapo y no la eslinga. Aconsejo sobre todo engrasar semanalmente o cada dos semanas si montáis en playa.
, la cuerda se suele romper al montarla, si no se tiene cuidado de que vaya recta en el ratchet, cuando empezamos a tensar, la cuerda se va desplazando a un lado del ratchet montando sobre él eso produce que los ratchets se desilen, se vayan rompiendo…. y bien se puede arreglar?
Cuando tenemos la cuerda que de los laterales se desilan hay que hacer dos cosas, lo primero es con un mechero cuidadosamente ir quemando, derritiendo la cuerda desilada a la vez que la vamos apretando al lateral como si la pegaramos de nuevo, así se vuelve dura como si fuera plástico. Una vez reparados todos los espacios desilados pasamos a coger silicona transparente y poco a poco y en poca cantidad, cubrimos esos laterales con la silicona.
A ver, eso no quita que en un tiempo posiblemente se nos vuelva a desilar, pero os aseguro que durará mucho mas que si no hicieramos nada 😉
Por último queda el tema si lavar las cuerdas o no, a ver no se lavan las cuerdas a excpeción de si haces waterline en agua salada…. pero atención las cuerdas que se usan para waterline NO deben usarse posteriormente para Trickline… (vaya no lo aconsejamos) pero bien si usas tu cuerda en agua salada lo mas aconsejable cuando terminas de una sesión es lavarla bien con agua limpia y dejarla secar (no al sol), eso debe hacerse porque la sal se come la cuerda y la estropea con suma facilidad.
Y bueno hasta aqui un poco de ayuda para los que por ahí habéis preguntado… en otro posts explicaremos como motnar vuestros slackline para que se estropeen menos las cuerdas y los ratchets!!!! 😉
Slacklife
Hola, tengo una pregunta: ¿el ratchet se puede apretar? es que recuerdo que apenas lo compré los dos juegos de dientes que tiene a cada lado (surfer gibbon) estaban bien pegados y ahora si se van separando cada vez más, ¿como lo podría reforzar?
No, no se puede apretar, eso es debido al desgaste del ratchet cuando se destensa de golpe, sobre todo no es aconsejable manipular los ratchets… esta atento ya que la semana que viene publicaremos un post de como montar con 2 ratchets pero además con un sistema de destensado que hará que no se rompa ningún ratchet mas 😉
entonces, ¿como puedo limpiar mi classic line? ah y cuando destenso sale una chispa, ¿saben de qué es o cómo puedo evitarlo? Gracias de antemano:)
La classic la puedes limpiar con agua dulce si quieres aunque bueno no es necesario limpiar las cuerdas a no ser que la hayas mojado con agua salada, respecto a las chispas eso es que le falta engrasar el ratchet, debes comprar «aceite de maquina de coser» y engrasar bien el ratchet pones el aceite y dejará de pasarte eso 😉
Una pregunta, es que se me raspó mi slackline (travel Line-gibbon) por la mitad en sentido contrario a cómo está tejida. No es muy grande, no ocupa todo el ancho, y no traspasa al otro lado. Que podría hacer ??
Como se llama la cinta, porque quiero una pero no se como pedirla.
La cinta que aparece en la foto es una Jibline de Gibbon Slacklines.