A quien no le ha pasado? estás tranquilamente, caminando sobre la cuerda, dando saltos, en definitiva haciendo deporte sin molestar a nadie y de repente aparece la policía que no puedes estar allí!!!! WTF?
Es algo totalmente incomprensible, que a los Slackliners nos corroe por dentro que te dan ganas de decir pero que cojones me estas contando??? O sea ponemos protecciones a los árboles para que no se destroce la corteza, estamos haciendo deporte, no molestamos a nadie, no estamos por la ciudad haciendo el vándalo, no estamos pasando la gorra…solo estamos disfrutando de nuestra pasión y aparecen ellos (la policía) diciendo que no tenemos autorización, que ahí no se puede hacer!!! Con la de criminales que hay sueltos, con la de cosas mas importantes que hay que controlar que molestar a jóvenes y no tan jóvenes haciendo deporte.
Por favor que la gente entienda que el Slackline no es un crimen…pero os contaré una anécdota que me paso:
«Estaba un día entrenando en la playa, tenía mis cuerda montada, estaba dando saltos y de repente aparecen dos policías, uno con unos aires de superioridad con el pecho bien inflado en plan chulito de playa… y me dicen:
– Buenas tardes, tienes autorización para hacer esto aquí?
– Autorización para que? respondo yo
– Autorización para hacer lo que estas haciendo ya que estas usando material urbano?… me responde la policía
WTF? material urbano? 1º son dos palmeras no es material urbano
– Y que es lo que estoy haciendo? pregunto yo
– No lo se… me responde el policía
– Bien, y si no sabes que estoy haciendo como voy a pedir autorización si ni sabes lo que es…le respondí un poco rebotado y en plan chulo (ha sabiendas que yo tenía autorización por parte del ayuntamiento)
El policía saca su superblog y me dice:
– Dime tu nombre y dime lo que estás haciendo
– Por supuesto… se lo dí y le dige super rápido SLACKLINE para no entendiera y no supiera escribirlo jajajajaaj (no sabe ni él lo que escribió) y además le dije mira ves con mi nombre al ayuntamiento y pregunta a quien quieras.
– Si lo haré y volveré… dijo el policía.»
Nunca mas volvió. Pero hasta este punto demuestra la tontería de mucha gente en tocar la moral….se que cuando te vienen dan ganas de decirles del mal que tienen que morir, pero lo mejor es ser mas inteligentes que ellos….y se consigue haciéndose pasar por tontos, autorización? donde se pide? que debo poner? aaaahh…pues ahora mismo voy… me puede acompañar? XDDDDDDD
Y podéis ver este reportaje que se hizo en Barcelona donde se ven dos caras conocidas 😉 Ezequiel Troncoso y Immanuel Bumb 🙂
Disfrutad y que nadie os quite la ilusión por el Slackline!!! hay gente malaaa amargada que ni vive ni deja vivir!!!!
SLACKLIFE
Nose porque se meten tanto , sera que no hay gente robando o que conduce como le da la gana , nos vienen a molestar a los jovenes, que es lo que dices , pero no se dejen desmotivar que el slackline es el mejor deporte que e provado nunca xD , un saludo
Me parece estupendo abogar por un deporte tan novedoso. La desventaja es que no hay nada de información al respecto. Habría que investigar acerca de la resistencia de los árboles a la presión horizontal de las cuerdas respecto a las raíces y tal. Hasta aquí todo me parece genial y además de mi interés porque acabo de empezar con el deporte. El problema y mayor obstáculo que observo no son ni los árboles ni el equipo ¡son los usuarios! Teniendo la oportunidad de mostrar el deporte como algo para todos los públicos sacan a chicos que más que hablar, balbucean y encima se les ve predisposición a no obedecer las normas más elementales simplemente «porque mola».
Me consta que es una comunidad en crecimiento de lo más variopinta, pero es frustrante ver cómo cae en el saco de lo hippy. Tengo la convicción de que es un deporte para todos los públicos, pero este tipo de publicidad es más perjudicial de lo que llegan a ver los entrevistados, es decir, el slackline está en el limbo de lo legal/ilegal pero si eso lo acompañas con todo lo que no se puede hacer en el parque (tambores, fútbol, ensuciar con el cigarro como hace la entrevistada…) está condenado a ser un niño muerto antes de nacer.
Por último, para poder defender el futuro del slackline lo haría con la mejor herramienta de todas: la información. La desobediencia es muy atractiva y estar fuera de la ley es guay por joder al sistema pero llevamos todas las de perder desgraciadamente. Con todo el tráfico de esta página y su ya extenso material enciclopédico sería ideal tener una sección de defensa del deporte (información de árboles, jurídica, etc). Seguro que entre todos los aficionados alguien sabe un poco de esto o de aquello 😀
Hola, gracias por tu comentario, mira todo sería mas fácil si los ayuntamientos apostaran por la construcción de parques de slackline con kits preparados para ello, kits estudiados y preparados para soportar las tensiones que se necesitan… pero por desgracia no están por la labor…
Los usuarios? no se a que usuarios te refieres, dependerá en que zona vayas a verlo, como en todos los deportes hay usuarios y usuarios, gracias a nuestro blog conocemos a muchísima gente, alrededor del mundo, y la gran mayoría son gente normal…será que lo ves desde un punto de vista en base a algo que ha visto… deberías visitar el resto de comunidades…. Comunidad variopinta? saco de hippy? repito donde has estado? me parece que no has visto entrenar a riders, no has visto ni una competición… mira hace 4-5 años a los que practicábamos este deporte nos preguntaban si eramos de algún circo, durante estos 4/5 años los percusores de este deporte hemos trabajado duro para que se nos vea como deporte y no solo hemos conseguido eso sino además hemos conseguido convertir el deporte como base para otros deportes los cuales lo incorporan en sus entrenamientos, deportes de contacto, esqui, snowboard, running, ballet, básquet, fútbol, y una larga lista y deportistas de élite lo usan en sus entrenamientos….entonces lo hippy.. mmmm no se donde lo ves.. habrás visto algún caso pero como en todo hay gente de toda variedad….además si sigues nuestro blog y nuestra fanpage supongo que habrás visto que tratamos cualquier punto del deporte y para nada habrás visto eso que tu llamas hippy!! Publicidad perjudicial? mmmmmm donde la ves? al contrario todas las grandes marcas ya usan el slackline en sus anuncios y desde Slacklife.org hemos grabado anuncios, hemos colaborado con productoras de televisión y cine…. respecto a entrevistas? (veo que haces referencia a una entrevista concreta me gustaría que nos la hicieras llegar) tambores, fútbol..ensuciar… mira hay un dicho que dice «hay de todo en la viña del señor»… Información, mira llevamos 4 años dando información, hablando con ayuntamientos, con el consejo superior de deportes, eventos y mas eventos, colegios, etc etc…. Y no es el echo de desobedecer e ir a lo ilegal, es el sentido común, a veces hay leyes que no son coherentes (estarás de acuerdo con eso)….Es vergonzoso que en España por ejemplo tengamos a los mejores riders del mundo de España y no puedan entrenar en los parques porque la ley dice que no se puede entrenar ni en playas ni en parques….. Repito tu comentario parece que venga por algo que has visto en concreto que nos gustaría saber que es, pero también me gustaría que buscaras mas información y vieras el trabajo que se lleva echo y que lo que tu llamas hippy/variopinto es como en todo y no es lo genérico!! Saludos… y por cierto practicas slackline?
Por cierto lo que si que haremos y es una buena idea es un apartado jurídico 😉 es una buena idea