Hola gente, hace casi 3 años decidí comprarme mi primera cuerda de Slackline, había visto por internet algunos vídeos y me pareció un deporte interesante… así que fue llegarme la cuerda, montarla entre dos palmeras y “oh my god” no conseguía ponerme de pie!!!!

Si!! Fue muy desmotivante el intentar tan sólo mantenerme de pie y no conseguirlo… estuve tres días intentando manterme de pie… y claro no tenía a quien preguntar, por aquel entonces, no había tutoriales, no había blogs, webs…solo había videos de la Ispo Alemania y poco mas y en España eramos escasos los que practicábamos el deporte y ni nos conocíamos.

Ahora bien, ¿quieres iniciarte tu? Te explicaré como empezar, o al menos como empecé yo. El Slackline no es un deporte de llevar prisa, es constancia, entrenamiento y después de un paso el siguiente y sobre todo concentración.

Primero que nada e indispensable no montar la cuerda a mucha altura sino te pasará como a mi que te cogerá agujetas en una pierna sola tan solo por subir y bajar… así que para empezar monta la cuerda a una altura de la rodilla, mas que aceptable para empezar. Aunque parezca mentira el montaje es lo principal, bien tensada, sin arrugas.

Segundo paso, siente la cuerda, es el momento de subir encima, aqui tienes dos opciones si estás con alguien que te coja de la mano y ya está, siente la cuerda y el equilibrio con un pie, con el otro, no camines aún, no por correr mas lo harás mejor, poco a poco te vas soltando de la mano y tienes que mantenerte ahí de pie sin caerte, no hace falta caminar. En el caso de que estes solo, aconsejo un palo largo con el que poder aguantarte en el suelo al estilo palos de caminar y debes realizar la misma técnica anteriormente comentada, equilibrio un pie y el otro. Al principio es desesperante, subes bajas, subes bajas, pero es el primer gran paso para todo lo siguiente.

Tercer paso, andar, una vez tienes el equilibrio, sientes la tensión de la cuerda y el movimiento, puedes empezar a dar un paso o dos, sin prisa ya que en los extremos de la cuerda la tensión es más fuerte y por lo tanto más tensa y mejor equilibrio tienes, cuanto más en el centro de la cuerda te situas la flexión es más fuerte y por lo tantos más se mueve la cuerda. Al principio dos o tres pasos y te caerás, y así una y otra vez, cuando tengas controlado esos primeros pasos mi técnica era empezar donde me caía y no volver al inicio, por el simple hecho que si siempre empiezo del inicio habrá una parte de la cuerda que controle mucho y otra que siempre me caeré así que cuando te sientas cómodo andando y te acerques cada vez más al medio aconsejo empezar desde donde te caigas, tensión diferentes, movimientos.

Cuarto paso, andar, andar y andar, tendrás que cruzar la cuerda una y otra vez, hacia los dos lados, es decir, tenemos que volver aprender a andar, sólo y cuando nos sentamos cómodos andando podremos empezar con los trucos estáticos (que comentaré en siguientes posts).

Y así y sólo así disfrutarás de esta maravilla de deporte.

Recuerda:

1- Un buen montaje

2- Subir y bajar, equilibrio

3- Andar y empezar por donde caemos

4- Andar, andar y andar

Si tienes dudas, preguntas… ya sabes!!!

SLACKLIFE