En poco tiempo el slackline ha evolucionado considerablemente, el nivel de los tricks ha cogido un volumen brutal, y en este momento ya solo hay una diferencia entre los pro’s y los PRO’S y es poder hacer trickline a X metros del suelo, es decir sin tocar suelo. Hemos tenido durante dos años los RedBull Airlines donde se podía ver lo que parecía una evolución del slackline, pero la gente creía que solo era un simple campeonato en el aire entre balcones….
Pero llegados a este punto en Slacklife.org tenemos claro que el trickline ya tiene dos vertientes bien diferenciadas una que es la modalidad de suelo que sería la amateur (por llamarlo de alguna manera) y la de aire que sería la mas pro. Creemos esto porque la evolución del nivel de trucos llegará un punto (no muy lejano) que llegará un tope que muchos podrán llegar y solo los diferencia el poderlo hacerlo en altura o en suelo….como decimos es solo un pronostico o presentimiento que tenemos desde Slacklife después de ver esta vez los Redbull Bayline
Buenas, nunca me habia planteado esto, quizas porque llevo muy poco tiempo en esto y las hostias vienen igual no importa la altura a la que lo haga xd, pero podrias comentar un poco más las diferencias entre hacer slackline cerca del suelo y hacerlo a unos cuantos metros y que es lo que implica? supongo que hay una mayor dificultad tanto en lo físico como en lo mental. Gracias por responder! Me encanta esta web 🙂
Gracias por seguirnos, mira te explico primero que nada implica el echo que si te fijas cuando haces buttbounce siempre tocas el talon al suelo, o sea tienes una referencia y entre comillas «un apoyo» para estabilizar hacer trucos… ahora bien prueba a montar la cuerda a 1,50m del suelo y prueba hacer buttbounce o trucos sin tocar el pie al suelo…cambia bastante!!
Respecto a la altura por supuesto si haces trucos a 5 o 6 metros del suelo mentalmente cambia aunque sepas que no te vas hacer daño en la caída (si hay colchoneta de aire abajo por ejemplo) tu subconciente le influye la altura…pero bien, lo mejor es que pruebes hacer waterline, nada cuerda a 1,75 o 2 metros del agua y pruebes de hacer trucos, saltos veras que el no tener referencia de suelo es decir el echo de que los pies toquen el agua y no puedas sentir ese apoyo veras como cambia… 🙂 ahora en veranito es lo mejor practicar ahi jejeje (pero cuidado que las caídas de dejan buenas marcas contra la cuerda ya que no tienes suelo para parar y la cuerda te rasca de arriba abajo jejejeje)