Por desgracia en este último año y con el auge del deporte, nos hemos encontrado con lamentables accidentes dentro del mundo del Slackline…
El primero fue en EEUU donde un ciclista bajaba por una pendiente no habilitada y se cruzo con una longline que había montada golpeándole en todo el cuello produciendo la muerte inmediata.
Eso nos indica que siempre tenemos que tener cuidado donde montamos el slackline, si mas bien no era un lugar habilitado para ir en bici, siempre debemos tomar en consideración el lugar donde montamos para evitar posibles daños de personas ajenas al deporte. Nos encontramos en muchísimas ocasiones, cuando tenemos nuestro slackline montado el tener que decir a la gente no pases por debajo, a los niños sobre todo y todo y estando al tanto siempre está el niño que pasa corriendo y se lleva la cuerda con la boca o cuello.
El segundo accidente que destacamos es el de un joven brasileño que quedo inválido al intentar un truco, de nivel alto sin tener la experiencia suficiente en el slackline como para intentar lanzar tricks de ese nivel.
Desde Slacklife.org siempre hemos destacado esto, nos encontramos con muchísima gente que cuenta la de trucos que landea, pero sin técnica, a lo loco, sin base con el consiguiente peligro que eso tiene. El slackline es landear trucos, pero también es estilo, técnica, belleza en los movimientos, nos encanta ver a un rider que tenga pocos trucos pero finos bien landeados que un rider con muchos trucos pero sin técnica que landea a veces si a veces no que se cae…. al final casi siempre pasa lo que tiene que pasar, lesiones graves, caídas.
Y por último la lamentable noticia de una niña de 10 años que murió al partirse el mástil donde estaba enganchado el slackline y cayendo sobre la niña.
Sobre todo los que os estáis iniciando en el slackline, cualquier lugar no es bueno para la práctica del slackline, las tensiones a las que se somete el material puede partir mástiles, arrancar árboles, doblar escenarios, mover rocas inmensas, desplazar vehículos…. el Slackline a diferencia de otros deportes influye la gravedad, la tensión, los kilos,… siempre siempre cuando montéis tened en cuenta esto y si no estáis seguros de que aguante no montéis. Ya no por el daño que os podéis hacer sino por el daño que se pueda hacer a alguien ajeno a la práctica del deporte.
Y por último otro accidente que por ahora solo queda en risa hasta el día que pase algo grave es el típico en el que peta el ratchet, o se rompe el slackline y el ratchet sale volando disparando!!!!!!!! hay que poner backup en el ratchet!!! siempre!!! si o si..!! un ratchet a esa tensión saliendo volando podría matar a alguien!!!
El Slackline es un deporte bellísimo pero también tiene sus riesgos cuanto mas los minimicemos mas bello será.
Buenas. ¿El backup es una cuerda y listo no?
Si 🙂