En Transvulcania, en The Rut… Han sido varias las ocasiones durante este año en las que hemos podido ver a corredores de élite como Kilian Jornet, Emelie Forsberg o Rickey Gates haciendo equilibrios sobre una cinta elástica.

Emelie Forsberg slacklineCinco motivos por los que deberías probarlo si practicas running

1. Mejora tu propiocepción. Como vimos en el artículo que publicamos la semana pasada, la propiocepción es la capacidad del cuerpo de detectar la posición de músculos, tendones, articulaciones y ligamentos que permite una mejor y rápida respuesta del cuerpo para prevenir lesiones como torceduras de tobillo. La inestabilidad del slackline pone a trabajar el sistema propioceptivo de la misma forma que lo hace un balón de fútbol o un bosu, aunque en este caso el trabajo es mucho mayor que en las otras dos superficies.

2. Afina tu equilibrio. El slackline es principalmente un ejercicio de equilibrio y, conforme lo vayas dominando, mejorarás tu estabilidad no solo sobre la cinta sino también sobre rocas, caminos embarrados… Vale, Kilian es Kilian, pero mira lo que puede llegar a hacer él: equilibrios en un glaciar.

3. Trabaja tu concentración. Al igual que ocurre con la escalada, el slackline requiere de una gran capacidad de focalizar tu atención, lo cual puede resultar especialmente útil en carreras técnicas o de mucha duración donde un despiste puede constarnos una buena caída.

4. Fortalece el tren inferior y el core. Al cambiar el peso de una pierna a otra y hacer fuerza en diferentes direcciones para mantener el equilibrio, fortalecerás tanto el core (abdominales, oblicuos, lumbares…) como el tren inferior. ¡Ideal para complementar el entrenamiento o realizar en días de descanso activo!

5. ¡Es muy divertido! El slackline no es solo mantener el equilibrio encima de la cinta: ¡eso es solo el principio! Una vez que domines el mantenerte y andar, puedes empezar a aprender trucos y movimientos, desde posturas de yoga a saltos acrobáticos.

Así que como ya indicamos en anteriores posts, el Slackline puede ser base o complemento para entrenamientos de otros deportes

Fuente del Post: Corredordemontana.com